Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Respirar (Ciudad Autón. B. Aires) ; 16(1): 67-77, Marzo 2024.
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1551223

RESUMEN

La tasa de reintubación orotraqueal luego de la extubación se registra entre un 10 a 20%. La aplicación de soportes respiratorios no-invasivos (SRNI) posterior a la extuba-ción como cánula nasal de alto-flujo, ventilación no invasiva (dos niveles de presión) y presión positiva continua en la vía aérea demostraron ser seguras y efectivas post ex-tubación. El período pre-destete representa un momento crucial en el manejo de los pa-cientes críticos ya que el fracaso de la extubación, definido como la necesidad de reintu-bación dentro de los 2 a 7 días, demostró peores resultados al aumentar la mortalidad entre un 25-50%. Esta situación conlleva al requerimiento de ventilación mecánica prolongada, neumonía asociada a la ventilación mecánica y estancias prolongadas de internación. Por lo tanto, es esencial identificar a los pacientes que se beneficiarán utilizando SRNI post extubación.


The rate of re-intubation after extubation is recorded at 10-20%. The use of non-invasive respiratory support (NIRS) post-extubation such as high-flow nasal cannula, non-invasive ventilation (bilevel pressure) and continuous positive airway pressure (CPAP) have been shown to be safe and effective post-extubation. The pre-weaning period represents a crucial time in the management of critically ill patients, as extubation failure, defined as the need for reintubation within 2-7 days, showed worse outcomes with mortality increasing by 25-50%. This situation leads to the requirement for prolonged mechanical ventilation, ventilator-associated pneumonia and long lengths of hospital stay. Therefore, it is essential to identify patients who will benefit from NIRS post extubation.


Asunto(s)
Humanos , Presión de las Vías Aéreas Positiva Contínua/estadística & datos numéricos , Extubación Traqueal/estadística & datos numéricos , Ventilación no Invasiva/estadística & datos numéricos , Cánula/estadística & datos numéricos , Intubación Intratraqueal/estadística & datos numéricos , Respiración Artificial/estadística & datos numéricos , Factores de Riesgo , Mortalidad , Revisión
4.
Medicina (B.Aires) ; 80(supl.6): 1-8, dic. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1250312

RESUMEN

Resumen La utilización de tratamientos de soporte respiratorio no invasivos en la pandemia por COVID-19, es motivo de controversias. El objetivo de este trabajo observacional, fue mostrar la experiencia del primer mes desde la creación de la Unidad de Soporte Ventilatorio no Invasivo (USoVNI) en el Hospital Fernández. Se describe la creación de la unidad, relación profesional de atención-paciente, tipo de habitación, equipo de protección personal modificado, equipamiento de diagnóstico, monitoreo y soporte ventilatorio para tratamiento, criterios de inclusión y algoritmo de tratamiento. Ingresaron 40 pacientes, 25 (63%) derivados de Clínica Médica, 10 (25%) de Emergentología y 5 (13%) de guardia externa. Al ingreso, se calcularon los escores National Early Warning Score, Acute Physiology and Chronic Health Disease Classification System II y Sequential Organ Failure Assessment, con medianas de 12, 8, y 2 puntos, respectivamente. El escore Lung Ultrasonography Score se tomó para cuantificar el compromiso pulmonar ecográficamente. Todos los pacientes ingresaron con máscara con reservorio, y fue estimada una fracción inspirada de O de 80% para el cálculo de la razón presión arterial de O / fracción inspirada de O (Pa/FiO ) de ingreso. El tiempo transcurrido desde el inicio de síntomas hasta el ingreso a la unidad tuvo una mediana de 13 días. El desarrollo de la USoVNI permitió que una gran proporción no fueran trasladados a la Unidad de Terapia Intensiva y podría ser beneficioso para preservar su capacidad. Nuestros resultados sugieren que estas unidades resultarían adecuadas para el tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda grave por COVID-19.


Abstract The use of non-invasive respiratory support in the context of the COVID-19 pandemic is controversial. The aim of this observational study was to show the experience of the first month since the creation of a Non-invasive Ventilatory Support Unit (NIVSU) at Hospital Fernández. We describe the creation of the NIVSU, the health professional-patient ratio, the type of room, the modified personal protection equipment; diagnostic, monitoring and ventilatory support equipment for treatment, as well as the inclusion criteria and the treatment algorithm. Twenty five (63%) of patients were referred from the Internal Medicine Ward, 10 (25%)) from Shock Room, and 5 (13%) from Emergency Ward. National Early Warning Score, Acute Physiology and Chronic Health Disease Classification System II and Sequential Organ Failure Assessment, were calculated on admission, with a median of 12, 8, and 2 points, respectively. The Lung Ultrasonography Score was taken to quantify lung ultrasound findings. All patients were admitted with a reservoir mask, 80% inspired O fraction was estimated for the calculation of arterial O pressure/ inspired O fraction ratio (Pa/FiO ) at admission. The median of time elapsed from the onset of symptoms referred by the patient to UNIT admission was 13 days. The development of NIVSU prevented a large proportion of patients from being transferred to Intensive Care Unit (ICU) and it could be beneficial in preserving ICUs capacity. These early results suggest that non-invasive treatment may be beneficial for the treatment of severe acute respiratory failure by COVID-19.


Asunto(s)
Humanos , Síndrome Respiratorio Agudo Grave , COVID-19 , Pandemias , SARS-CoV-2 , Unidades de Cuidados Intensivos
5.
Rev. am. med. respir ; 20(3): 275-278, sept. 2020. ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1123099

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente con fibrosis quística, insuficiencia respiratoria crónica tipo II, en tratamiento con solución hipertónica, DNAsa, salbutamol, VNI nocturna y oxigenoterapia 24 horas, quien consulta por presentar desaturación y cefalea en el contexto de cambio de equipo de VNI. Se inicia tratamiento con HFNC y AVAPS presentando mejoría clínica, disminución de los requerimientos de oxígeno, descenso de la PaCO2 , disminución de los tapones mucosos en la tomografía y fluidificación de las secreciones respiratorias. Se plantea al HFNC como posible estrategia de tratamiento en los pacientes con FQ. Al prevenir el daño de la mucosa, disminuir la inflamación y las infecciones podría enlentecer el deterioro de la función pulmonar.


We present the case of a patient with cystic fibrosis and type II chronic respiratory failure under treatment with hypertonic solution, DNAse, salbutamol, night NIV and 24-hour oxygen therapy. The patient consults for desaturation and cephalea in the context of changing NIV equipment. The patient begins treatment with HHHF and AVAPS and shows clinical improvement, decrease in oxygen requirements, decrease in PaCO2 , less mucous plugging on the tomography and fluidifying of respiratory secretions. The HHHF is proposed as possible treatment strategy for patients with CF. By preventing damage to the mucosa and reducing inflammation and infections it could slow down impairment of the lung function.


Asunto(s)
Humanos , Fibrosis Quística , Oxígeno , Terapia por Inhalación de Oxígeno , Insuficiencia Respiratoria
7.
Rev. am. med. respir ; 19(4): 332-348, sept. 2019.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1119817

RESUMEN

La Sección de Sueño, Oxigenoterapia y Otros Tratamientos Crónicos Domiciliarios, de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) se planteó desarrollar en nuestro país un documento formal que exponga la base científica y costo económica de la cobertura del tratamiento del síndrome de apneas e hipopneas obstructivas durante el sueño (SAHOS). Esta iniciativa se basó en la necesidad de analizar la visión de expertos locales que se desempeñan en la realidad coyuntural cotidiana de nuestro país, para elaborar un documento informativo para miembros del equipo de salud. A su vez, exhorta a los diferentes actores del sistema a determinar pautas claras que sirvan de referencia para la generación de políticas públicas. La agenda se inició en septiembre de 2018 en un grupo de redacción. Luego, revisores de cinco provincias argentinas efectuaron una extensa valoración de la evidencia publicada. Para la edición final se realizó una reunión presencial de discusión y generación de consenso. Se plantearon como objetivos; actualizar la base científica que define al SAHOS como problema de salud de proporciones epidémicas con consecuencias demostrables en la salud, analizar los datos de costo-efectividad del tratamiento con CPAP para las formas moderadas a severas y leves con síntomas y unificar conceptos en relación con la calidad mínima necesaria en los tratamientos que se ofrecen. Finalmente, se analiza la situación en la Argentina sobre la base a datos publicados y se presenta una propuesta de mejora en tres niveles: social y económico, logístico-administrativo y clínico


The Sleep, Oxygen Therapy and Other Home Chronic Treatments Section of the Argentinian Association of Respiratory Medicine (AAMR, for its acronym in Spanish) proposed the development in our country of a formal document exposing the scientific and cost-economical foundation of the coverage for the treatment of obstructive sleep apnea and hypopnea syndrome (OSAHS). This initiative was based on the need to analyze the vision of local experts who work in the daily current reality of our country, in order to create an informative document for the members of the medical staff. In turn, it encourages the different members of the system to determine clear guidelines that could be used as reference for generating public policies. The agenda began in September, 2018 within a writing staff. Then, editors from five Argentinian provinces made a thorough assessment of published evidence. For the final edition, a face-to-face meeting was arranged to discuss and reach a consensus. The suggested objectives were: to update the scientific base that defines the OSAHS as a health problem of epidemic proportions with health consequences; to analyze cost-efficacy data of CPAP treatment for moderate to severe and mild-with-symptoms forms of the disease and to unify concepts in relation to the minimum necessary quality of treatments to be offered. Finally, the situation in Argentina is analyzed basing on published data, and a proposal is presented for improvement in three levels: social and economic, logistic-administrative and clinical.


Asunto(s)
Humanos , Apnea Obstructiva del Sueño , Terapéutica , Consenso
8.
Rev. am. med. respir ; 16(2): 150-162, jun. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-842979

RESUMEN

La hipoxemia crónica severa se define por la presencia de una presión parcial de oxígeno arterial inferior a 60 mmHg. La oxigenoterapia, es decir el uso terapéutico del oxígeno, consiste en su administración a concentraciones mayores de las que se encuentran en el aire ambiente, con la intención de tratar o prevenir las manifestaciones de la hipoxia. Cuando se prescribe y se usa correctamente, ha demostrado que mejora la sobrevida en pacientes con EPOC e hipoxemia. Ha sido establecido que la oxigenoterapia a largo plazo representa el único tratamiento que mejora la evolución de pacientes con EPOC en etapa avanzada. En particular, dos estudios clave, el NOTT (Nocturnal Oxygen Therapy Trial) y el MRC (British Medical Research Council) hace más de 30 años han demostrado que la oxigenoterapia usada más de 15 horas por día, mejora la sobrevida de pacientes con EPOC severo más hipoxemia en reposo. A pesar de que este concepto se ha extendido por analogía a la insuficiencia respiratoria crónica originada por otras enfermedades respiratorias y no respiratorias, la eficacia de la oxigenoterapia continua no está demostrada claramente en otras entidades. Considerando que el 25% de las prescripciones de oxigenoterapia en nuestro medio no corresponden a pacientes con EPOC e hipoxemia, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria encomendó a un grupo de médicos neumonólogos argentinos la elaboración de la presente normativa, redactada a modo de guía sencilla, sobre el uso de la oxigeno-terapia en “situaciones especiales”, basada en nivel de evidencia por el sistema Grade.


The severe chronic hypoxemia is defined as an arterial partial oxygen pressure measuring less than 60 mmHg. Oxygen therapy is defined as the therapeutic use of oxygen; it consists in oxygen administration at higher concentrations than room air concentrations, to prevent or treat hypoxia. The right use of oxygen therapy has clearly shown to improve survival in hypoxemic chronic obstructive pulmonary disease (COPD) patients. It is well known that long-term oxygen therapy (LTOT) is the only treatment that has been proved to improve the late course of chronic obstructive pulmonary disease. Specially, two landmark studies, the Nocturnal Oxygen Therapy Trial (NOTT) and the British Medical Research Council (MRC) study conducted in the late 1970s have clearly demonstrated that LTOT (when used for more than 15hours/day) improves survival rates in patients with severe COPD associated with hypoxemia at rest. Although this concept has been extended by analogy to chronic respiratory failure caused by respiratory and non-respiratory diseases, continuous oxygen therapy has not been shown to be equally effective in other disorders. Because of 25% of patients who receive oxygen therapy do not have COPD with hypoxemia, the Argentine Association of Respiratory Medicine established a task force of pneumonologists to recommend guidelines about oxygen therapy in “special situations”, based on the level of evidence of the Grades System.


Asunto(s)
Terapia por Inhalación de Oxígeno , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica , Visita Domiciliaria
10.
Medicina (B.Aires) ; 58(3): 303-6, 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-213409

RESUMEN

Paciente de 27 años, HIV+ que ingresa en insuficiencia respiratoria por probable neumonía por Pneumocystis carinii (NPC). Presentaba disnea severa, uso de músculos accesorios y frecuencia respiratoria 44 por minuto. El a/AO(2) era 0.35. Se aplicó BiPAP durante 12 horas. Al retirarla el a/AO(2) era O.42, con alivio de la disnea, disminución de la frecuencia respiratoria (25 por min) y sin uso de músculos accesorios. No se observaron complicaciones. Al momento del alta el a/AO(2) era 0.68. La aplicación de CPAP ha sido comunicada en pacientes con PCP, pero no la BiPAP. Nuestro paciente mostró claras evidencias de mejoría sugiriendo que la BiPAP en PCP es una alternativa útil que debería ser incorporada al manejo de estos pacientes.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA , Neumonía por Pneumocystis/terapia , Respiración Artificial , Neumonía por Pneumocystis/complicaciones , Respiración/fisiología , Factores de Tiempo
11.
Medicina (B.Aires) ; 57(6): 742-54, 1997. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-209847

RESUMEN

La influencia de la incisión quirúrgica, anestesia y condiciones específicas de la cirugía cardíaca sobre las alteraciones de la función pulmonar es analizada. La hipoxemia (presente aún en los post-operatorios no complicados) puede adjudicar-se a hipoventilación alveolar, alteraciones de la relación ventilación-perfusión o shunt. Los mecanismos de producción de atelectasias (presentes en 50-92 por ciento de los pacientes) y derrame pleural (42-87 por ciento) son discutidos. El daño del frénico se debe habitualmente a injuria térmica. Otras complicaciones menos frecuentes son descriptas. Se analiza la influencia de la edad, el tabaquismo y la enfermedad pulmonar previa sobre las complicaciones respiratorias. Se discuten los distintos aspectos del manejo respiratorio post-operatorio como el momento e indicaciones de extubación y los resultados de las distintas modalidades respiratorias (uso de PEEP, CPAP, y dispositivos de incentivación inspiratoria).


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad Coronaria/cirugía , Complicaciones Posoperatorias , Enfermedades Respiratorias/etiología , Hipoxia/etiología , Nervio Frénico/patología , Derrame Pleural/etiología , Atelectasia Pulmonar/etiología
12.
Medicina (B.Aires) ; 56(1): 85-96, ene.-feb. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-163391

RESUMEN

La asistencia respiratoria mecánica (ARM) no invasiva (NI) puede retrasar o evitar la intubación endotraqueal. La presión positiva continua (CPAP) es útil en pacientes con disminución de la distensibilidad pulmonar, obstrucción de la via aérea secundaria a parálisis de las cuerdas vocales o traqueobroncomaiacia, auto-PEEP y como método de interrupción de ARM. La presión positiva intermitente (IPPV) es funcionalmente muy similar a la ARM convencional, excepto por la ausencia de un tubo endotraqueal. Es especialmente útil en pacientes con enfermedades neuromusculares o depresión central, aunque también ha resultado efectiva en pacientes con disminución de la compliance, en EPOC y como método de interrupción de ARM. Puede ser utilizada con o sin PEEP y mediante el uso de IPPV bi-nivelada. La ARM-NI requiere pacientes alertas y cooperativos y no permite un adecuado manejo de las secreciones. Tiene la ventaja de no presentar las complicaciones asociadas a un tubo endotraqueal y utilizar equipamiento de menor costo.


Asunto(s)
Humanos , Respiración Artificial , Ventilación con Presión Positiva Intermitente , Respiración con Presión Positiva , Alveolos Pulmonares , Respiración , Músculos Respiratorios , Factores de Tiempo
13.
Medicina (B.Aires) ; 55(3): 218-24, mayo-jun. 1995. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-155113

RESUMEN

Estudiamos la fuerza desarrollada por el diafragma durante la inducción de ascitis progresiva (40 a 280 ml/Kg) y los cambios en el radio de curvatura en relación con la fuerza diafragmática en 6 perros anestesiados. La fuerza diafragmática fue evaluada mediante la PDI obtenida con estimulación frénetica bilateral a 60 Hz. Durante ascitis progresiva, el compliance toraco-pulmonar disminuyó (p < 0,05) de 10,1 a 6,8 ml/Kg/cm H2O. El radio de curvatura aumentó a 158 por ciento del valor basal; la tensión basal fue de 347 ñ 43, final 448 ñ 32 cm H2O/cm. La longitud diafragmática aumentó a 138 por ciento del basal. La Rx mostro desplazamiento cefálico, aplanamiento y elongación del diafragma, longitud, grado de acortamiento durante la contracción y precarga. Podemos describir los cambios en la Pdi en 2 etapas: aumento inicial y descenso final asociado con elevación y luego caída de la Pga. En una primer etapa la PDI aumenta por aumento de la Pga, sin cambios significativos en la Pes. Este aumento puede estar relacionado a desplazamiento cefálico del diafragma, elongación, disminución del radio de curvatura y disminución en el compliance abdominal. El descenso final de la Pdi puede relacionarse con una mayor elongación del radio de curvatura


Asunto(s)
Animales , Perros , Ascitis/fisiopatología , Diafragma/fisiopatología , Análisis de Varianza , Ascitis/inducido químicamente , Presión
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA